Compruebe que su instalación eléctrica no tenga fugas. Para ello desconecte todos los aparatos eléctricos incluyendo relojes y timbre, apague todas las luces, y verifique que el disco de su medidor no gire; si el disco está girando, haga revisar su instalación.
Lamparas Fluorescentes Compactas
Sustituya sus focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas; éstos proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran 10 veces más y consumen 4 veces menos energía eléctrica. Apague los focos cuando su iluminación no sea necesaria.
Heladeras
La Heladera es uno de los principales consumidores de energía eléctrica en el hogar.
- Compruebe que la puerta selle perfectamente, colocando una hoja de papel entre ésta y el cuerpo de la heladera; si se desliza al abrirla, hay que cambiar el sello ya que este defecto hace que el consumo de energía eléctrica sea mayor.
- Instale su heladera lejos de fuentes de calor (estufa, calentadores, etc).
- Evite que el frío escape,abriendo la puerta lo menos posible.
- Descongelarla regularmente.
- Cuide la correcta posición del termostato; fíjela entre los números 2 y 3, con esto tendrá el enfriamiento adecuado. En clima caluroso colóquelo entre los números 3 y 4.
- Una heladera con deshielo automático consumirá hasta un 30% más.
Lavarropas
No lave su ropa en pequeñas proporciones.Disminuya el número de sesiones de lavado semanal.
Televisores, computadoras, videojuegos
Evite que radios, televisores, videojuegos, estéreos, y computadoras estén prendidos cuando nadie los atienda.
También apague o desconecte los reguladores de voltaje.
Microondas y tostador eléctrico
Manténgalos siempre limpios de residuos; así durarán más tiempo y consumirán menos energía.
Utilícelos de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Plancha
- Vaya planchando la ropa que requiera de menos a más calor.
- Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión.
- No deje la plancha conectada innecesariamente.
- Procure planchar durante el día.
En la Argentina, el uso incorrecto de la energía eléctrica es una de las principales causas de accidentes e incendios con peligro de muerte. Utilice la electricidad con prudencia y respeto. Tenga en cuenta estos simples consejos para aplicar, compartir y hacer respetar entre todos los integrantes de su hogar
1. Recuerde que las instalaciones eléctricas en nuevos inmuebles deben ser ejecutadas por electricistas matriculados.
2. Haga instalar en su casa los dispositivos de Protección y maniobra recomendados por la Asociación Electrotécnica Argentina, tales como: interruptor diferencial, llave térmica, fusibles, protectores contra variaciones de tensión, etc.
El corte automático puede evitar accidentes irremediables.
Además, recuerde que si los tapones saltan es porque hay algún problema en la instalación. No los refuerce. Pueden provocar un incendio.
3. Coloque protectores plásticos en todos los enchufes que no utiliza.
4. No realice ni permita que sus vecinos se conecten ilegalmente a la red eléctrica. El hurto de energía, además de estar penado por la ley, es la mayor causa de accidentes eléctricos, motivados por fugas de electricidad o por contacto directo con polos vivos, pudiendo además afectar la instalación de su vivienda
5. Evite el uso de alargues o prolongaciones de cables, ya que constituyen un factor de riesgo.
6. Es conveniente separar los circuitos por funciones. Por ejemplo: bocas de iluminación, tomacorrientes y líneas exclusivas para artefactos de alto consumo, termo tanque eléctrico, aire acondicionado, etc.
7. Las heladeras, lavarropas y similares electrodomésticos, deben estar siempre conectados a tierra adecuadamente. Proteja su instalación colocando un cable de protección a tierra y enchufes de tres patas. No utilice adaptadores que eliminan la función del conductor de seguridad.
8. Nunca toque los aparatos eléctricos cuando tenga los pies descalzos
9. No tire del cable para desconectar un aparato. Hágalo tomando con cuidado la ficha de conexión
10. Seque bien sus manos antes de enchufar cualquier aparato o encender una luz.
11. Nunca deje cables pelados.
12. Enseñe a sus hijos a respetar todo lo que tiene que ver con la electricidad.
13. Evite el uso de triples, la sobrecarga suele deteriorar sus componentes internos y generar serios accidentes
14. Antes de realizar cualquier reparación (hasta el simple cambio de una lámpara) corte la electricidad. Utilice herramientas adecuadamente aisladas.
15. Compre los componentes de su instalación en casas especializadas. Adquiera elementos fabricados de acuerdo a las normas IRAM o a normas internacionales. Recuerde que los productos eléctricos más baratos no siempre son los más seguros.
1. Evite que los niños se trepen a los postes y riendas que sostienen la red eléctrica. Si remontan un barrilete asegúrese que lo hagan en un espacio abierto, bien lejos de las líneas de electricidad.
2. Respete los vallados y los carteles preventivos dispuestos por reparaciones y obras en la vía pública.
3. No acerque escaleras a postes que sostienen la red eléctrica. Observe si las ramas de los árboles crecen entre los cables de la calle y si esto ocurre avise a su municipio para que las poden
4. Durante y después de una tormenta manténgase alejado de cables caídos y postes quebrados
5. Evite circular por zonas anegadas.
6. No toque ni remueva cables sueltos.
7. Por favor, denuncie cualquier situación de peligro al Servicio de Atención de Emergencias las 24 hs.
1. No se puede encontrar la página Web.
Este error puede deberse a una serie de problemas, como los siguientes:
• Se perdió la conectividad a Internet.
• El sitio web no está disponible temporalmente.
• No se puede tener acceso al Servidor de nombres de dominio (DNS).
• El Servidor de nombres de dominio (DNS) no tiene una entrada en la lista para el dominio del sitio web.
• Es posible que la dirección no se haya escrito correctamente.
• Si ésta es una dirección HTTPS (segura), haga clic en Herramientas, Opciones de Internet, Opciones Avanzadas, y compruebe que los protocolos SSL y TLS están habilitados en la sección de seguridad.
Webmail es el nombre que se le da a la gestión de correo electrónico a través de Internet.
Existen dos maneras de acceder al contenido de una cuenta de correo electrónico. Una es configurando un programa específico en un ordenador determinado para que baje el correo del servidor, por ejemplo utilizando Outlook.
Otra es a través de una página web en la que habrá que introducir un usuario y una clave, como por ejemplo las direcciones de Hotmail o Yahoo.
La mayoría de los servicios de correo que vienen incluidos en paquetes de hospedaje incorporan ambas modalidades. Resulta más cómodo gestionar el correo con una cuenta POP3, las que se configuran en un ordenador, pero las de webmail tienen la ventaja de que se puede acceder a ellas desde cualquier ordenador.
Un ping es una señal que enviamos a otro ordenador para saber si éste existe o comprobar la sincronización que hay entre ambos.
También se puede hacer un ping a una página web para verificar la conexión a un ordenador remoto. No obstante, algunas máguinas tienen la función de respuesta deshabilitada, y no responden.
Un plugin es un accesorio que añadimos a un programa para aumentar sus posibilidades.
Por ejemplo, si a nuestro navegador le añadimos el plug-in de Flash, podremos ver animaciones realizadas con este programa.
Una cookie es un pequeño archivo de texto (extensión TXT) que se nos envía desde la página Web que visitamos y que queda almacenada en el disco duro (C:\Documents and Settings\PC\Configuración local\Archivos temporales de Internet). Este pequeño archivo de texto (1kb como mucho) sirve para que el sitio web que lo ha puesto en nuestro ordenador nos reconozca si volvemos a visitar el sitio.
Suelen utilizarse para hacer un seguimiento de las visitas para ofrecer un servicio más a medida de los posibles gustos del cliente y para las estadísticas internas de la empresa para estudiar el comportamiento del público y adaptar el sitio a los usuarios. Las cookies no son peligrosas, pero sí conviene limpiarlas de vez en cuando.